
Mostrando entradas con la etiqueta Tercer Bimestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tercer Bimestre. Mostrar todas las entradas
domingo, 14 de febrero de 2016
jueves, 21 de enero de 2016
Opinión: LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL.
Esto se refiere en tomar los productos o servicios existentes y crear otros en base en estos pero que que estos no perjudiquen en el deterioro ambiental.
Tarea: LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL.
La ventaja de la mejora continua
de la productividad técnica de los países actualmente más avanzados
tecnológicamente se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a la
innovación y mejora de los procesos productivos, a ello contribuyeron en origen
dos cuestiones fundamentales: la revolución científico técnica que permitió el
uso de energías como el carbón y el petróleo, y la acumulación originaria de
capital realizada entre los siglos XVI, XVII y XVIII por las potencias
coloniales europeas, que permitió la realización de fuertes inversiones. Esta
fue en origen la ventaja en los procesos de producción de las antiguas
metrópolis coloniales y desde entonces la iniciativa ha sido siempre de los
países desarrollados.
La primera gran innovación fue la
división de las tareas desarrollada en la Primera Revolución Industrial. En
este aspecto los países industrializados han evolucionado de manera más
efectiva que los países en desarrollo, mientras que en los primeros, existe una
mejora continuada en la especialización y eficacia en la organización del
trabajo, tanto en la agricultura, como en la industria y los servicios, en los
países pobres, la división y organización del trabajo sigue respondiendo a un
modelo jerárquico y clasista.
La Segunda innovación fue la
mecanización y automatización, este aspecto es el que más fuertemente se
desarrolla en los países desarrollados, los procesos de investigación en
tecnología, biotecnología, informática etc., ha impulsado también una secuencia
continuada de adelantos en la producción que han supuesto la segunda e
importante innovación en el incremento de la productividad técnica.
La tercera innovación fue la
ciencia del trabajo y la aplicación de la ingeniería humana (taylorismo) siendo
la innovación que más se exporta a los países en desarrollo con el fin de conseguir
un mayor rendimiento de la mano de obra. El taylorismo se combina tanto en los
países ricos como en los pobres con el (fordismo) desarrollado por Henry Ford,
sistema de trabajo basado en líneas de montaje que articulan el movimiento del
producto por las distintas fases de la producción hasta el acabado final, que
sustituye el al antiguo movimiento de piezas hacia una zona de montaje. Tanto
el taylorismo como el fordismo son utilizados por las empresas multinacionales,
aunque no tienen gran implantación en las pequeñas empresas locales de los
países en desarrollo.
Las tres innovaciones expuestas
hasta ahora son las más conocidas y aplicadas en la industria; no obstante, en
los países más avanzados tecnológicamente, las innovaciones que marcan actualmente
la diferencia en la productividad técnica de las grandes empresas de los
diversos sectores económicos tienen que ver con la organización del trabajo.
En ese sentido, la cuarta
innovación histórica, ha sido el nuevo concepto del trabajador.
Desde el siglo XVIII hasta
mediados del XX, con la rápida expansión de las industrias e incremento de la
fuerza laboral industrial, los directivos de las empresas tendían a tratar a
los trabajadores bajo el concepto de vagos, resentidos y no motivados, esta
consideración, llevaba a un tipo de organización del trabajo costosa basada en
la vigilancia permanente de los trabajadores con personal indirecto no
productivo.
En la segunda mitad del siglo XX,
se va comprobando en Estados Unidos y Europa que no se puede materializar un
progreso sustancial en la productividad técnica si no se establecen unas
relaciones de comunicación entre trabajadores y directivos y de
auto-responsabilidad del trabajador, que permita desmontar la superestructura
organizativa de control y ahorrar de esa manera el elevado coste de su
mantenimiento.

Opinión: LA APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS EN LOS PROCESOS TÉCNICOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD, LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA.
Esto se refiere a nuevas formas de realizar o hacer un producto o servicio para que este sea de mejor calidad, ofrezca mas y pida menos y aumente su consumo
Tarea: LA APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS EN LOS PROCESOS TÉCNICOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD, LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA.
Procesos Productivos
Los procesos Productivos son una
Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o
servicios).
Esta definición “sencilla” no lo
es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso.
Generalmente existen varios
caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea este un bien o un
servicio. Pero la selección cuidadosa de cada uno de sus pasos y la secuencia
de ellos nos ayudarán a lograr los principales objetivos de producción.
1º. Costos (eficiencia)
2º. Calidad
3º. Confiabilidad
4º. Flexibilidad
Una decisión apresurada al
respecto nos puede llevar al “caos” productivo o a la ineficiencia.
Se recomienda nunca tomar a la ligera la definición
de su proceso productivo.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS Y
CARACTERÍSTICAS
Los procesos se pueden
clasificar:
a. Según el tipo de flujo del
producto
a.1. En Línea
a.2. Intermitente
a.3. Por proyecto
b. Según el tipo de servicio al
cliente
b.1 Fabricación para inventarios
b.2 Fabricación para surtir
pedidos
La selección de cada una de estas
clasificaciones es estrategica para la empresa, pues unas elevan los costos,
otras pueden mejorar la calidad, otras mejoran el servicio rápido al cliente y
otras nos permiten atender cambios rápidos de productos.

lunes, 18 de enero de 2016
Opinión: LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.
Esto significa que se tiene que tomar como base algo ya
existente y de ay desarrollar algo para mejorar el procedimiento que se utiliza
para hacer el producto.
Tarea: LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.
La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno, que son las que determinan sus acciones y le dan un carácter sistemico, indispensable para la gestión del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.
Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y técnicas de producción, y en nuevas formas de organización, distribución y patrones de consumo, entre otras.
Ya existen medios y productos tecnológicos que pueden resolver muchos de los problemas presentes. El reto más grande para la innovación sustentable es lograr la transferencia de ésas y otras nuevas tecnologías a todos los países para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad socia
l.
Ciclos de la innovación técnica.
La innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación. El desarrollo tecnológico depende mucho de las condiciones económicas y políticas que lo rodean. El proceso de innovación se da en ciclos c
constantes y es parte del análisis dela realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles.
- Establecer sistemas de gestión participativa.
- Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental.
- Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
- Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
- Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en condiciones ambientales.
- Cuantificar los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para llevarlo a cabo.
- Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.
- Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.
Opinión: LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.
Anteriormente la tecnología solo se creaba para satisfacer
las necesidades y no se pensaba en la repercusión que tendría al medio ambiente,
pero en la actualidad con las nuevas tecnologías se piensa solucionar estos
problemas y generar más tecnología pero sin afectar al medio ambiente para
tener una mejor calidad de vida.
Tarea: LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.
Desde hace algunos años, según la convención de Ginebra
Suiza, el 15 de julio se abre un importante espacio en el mundo para celebrar
el día de las Tecnologías apropiadas, acontecimiento que surge frente a la
necesidad de cuidar el medio ambiente y preservar entornos naturales, los
cuales vienen siendo afectados por la continua creación de artefactos y
maquinaria tecnológica .Se considera que una tecnología es apropiada cuando
tiene efectos que benefician a las personas y al hábitat natural. Aunque el
tema es hoy (y probablemente seguirá siéndolo por mucho tiempo) objeto de
intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre las principales
características que una tecnología debe tener para ser social y ambientalmente
apropiada.


domingo, 17 de enero de 2016
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Opinión : Las nuevas fuentes de energía y los materiales de última generación, y su aplicación en la informática.
en la actualidad existen varios tipos de energía pero con la ayuda de la informática se están innovando los existentes para crear unos que no sean dañinos para el ambiente
Tarea: Las nuevas fuentes de energía y los materiales de última generación, y su aplicación en la informática.
El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua, la mitigación del cambio climático con las energías renovables.
Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte, la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. Esta energía permite a las personas que pueden pagar el costo de vivir bajo condiciones climáticas desfavorables de otro modo a través del uso de calefacción, ventilación y / o aire acondicionado. Nivel de utilización de fuentes de energía externa es diferente en todas las sociedades, al igual que el clima, la comodidad, los niveles de congestión del tráfico , la contaminación y la disponibilidad de fuentes de energía nacionales.
Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte, la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. Esta energía permite a las personas que pueden pagar el costo de vivir bajo condiciones climáticas desfavorables de otro modo a través del uso de calefacción, ventilación y / o aire acondicionado. Nivel de utilización de fuentes de energía externa es diferente en todas las sociedades, al igual que el clima, la comodidad, los niveles de congestión del tráfico , la contaminación y la disponibilidad de fuentes de energía nacionales.

Opinión: La visión del futuro deseable y posible, en diferentes procesos técnicos de la tecnología de la información y la comunicación.
consiste en innovar procesos o técnicas para mejorar la tecnología y sea mas fácil la comunicación y el proceso de información en el futuro.
Tarea: La visión del futuro deseable y posible, en diferentes procesos técnicos de la tecnología de la información y la comunicación.
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
En primera aproximación, la tecnología es el conjunto de saberes, habilidades, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales (artefactos) y/o la organización de tareas. Esta definición es insuficiente porque no permite diferenciarlas de las artes y las ciencias, para lo cual hay que analizar las funciones y finalidades de las tecnologías.
Es difícil establecer un mismo esquema para todas las aplicaciones de la tecnología se podría decir que la fabricación de un artefacto novedoso comienza con la identificación de un problema. Luego se establece los requisitos que debe cumplir la solución. Y finalmente se procede al diseño del artefacto se indica el prototipo y se fabrica. La tecnología abarca este proceso, desde la idea inicial hasta su aplicación.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
En primera aproximación, la tecnología es el conjunto de saberes, habilidades, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales (artefactos) y/o la organización de tareas. Esta definición es insuficiente porque no permite diferenciarlas de las artes y las ciencias, para lo cual hay que analizar las funciones y finalidades de las tecnologías.
Es difícil establecer un mismo esquema para todas las aplicaciones de la tecnología se podría decir que la fabricación de un artefacto novedoso comienza con la identificación de un problema. Luego se establece los requisitos que debe cumplir la solución. Y finalmente se procede al diseño del artefacto se indica el prototipo y se fabrica. La tecnología abarca este proceso, desde la idea inicial hasta su aplicación.

martes, 15 de diciembre de 2015
Opinión: Visión prospectiva de la tecnología escenarios deseables.
Esto hace referencia a que por medio de la tecnología se
piensa mejorar el ambiente o el alrededor para que en el futuro no nos afecte
el cambio que se hace en algunas cosas.
Tarea: Visión prospectiva de la tecnología escenarios deseables.
La sociedad y la industria poco a poco han tomado
consciencia de la necesidad de cuidad el medio ambiente y de los efectos
nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las
personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las
empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar
hacia dónde se deben orientar las tecnologías y cuáles son las que más
convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y
desarrollarlas. A esto se le conoce como prospectiva tecnológica.
La prospectiva tecnológica pretende ayudar a los países a
fortalecer su industria a mejorar las instituciones que prestan servicios a la
industria y a dar información sobre la mejor forma de cumplir los acuerdos
mundiales. Para que un país como México pueda desarrollar una industria
sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y
armonicen sus intereses:
- · Economía
competitiva
- · Ecología
equilibrada
- · Empleo
productivo
En relación a estos tres aspectos, en México se están
realizando proyectos como la creación de los Centros Nacionales de Producción
más Limpia. Estos centros surgen a raíz de la Cumbre de la Tierra de Rio de
Janeiro realizada en 1992 y consisten en desarrollar pequeñas y medianas
empresas sin producir tanta basura y desechos industriales.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario
investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de las tecnologías, así
como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para
combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los
expertos, obtener una visión del futuro.
Cualquier sistema técnico produce un impacto en el medio
ambiente, ya que usa recursos renovables y no renovables para iniciar el
proceso técnico y al final de éste, junto con el producto se obtienen residuos
que se vierten sobre el mismo ambiente, afectando el bienestar de las personas
en diversos grados. Los sistemas técnicos además, causan un impacto social que
es proporcional al nivel de desarrollo de cada país.
Para combatir los problemas ambientales, todos
los países del mundo tratan de establecer las líneas de acción para generar
conciencia y compromiso a través de la firma de Protocolos y Tratados como el
de Montreal y el de Kioto.
jueves, 10 de diciembre de 2015
Opinión: Innovación técnica y desarrollo sustentable.
la innovación consiste en la mejora de productos o bienes ya existentes para crear unos mejores y que sirvan aun mas a la sociedad y el desarrollo sustentable consiste en satisfacer las necesidades del presente sin comprender las futuras
Tarea: Innovación técnica y desarrollo sustentable.
La innovación es la actividad de carácter científico,
tecnológico, organizativo, financiero o comercial que se lleva a cabo con la
finalidad de obtener productos, procesos tecnológicos y servicios totalmente
nuevos o significativamente mejorados. Se considera a su vez que una innovación
ha sido realizada si ha sido aplicada. Es la organización de una idea en
un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la
industria o el comercio; o en una nueva metodología para la organización
social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y
financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización con éxito del
nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.
Existen dos tipos: innovación de productos e innovación de
procesos (método de producción).
Las fuentes de la innovación pueden ser de dos clases
(modelos secuenciales lineales), impulsadas por el descubrimiento
(descubrimientos previos en ciencia o tecnología) o halada por la demanda
(demanda de mercado, evaluación gerencial de necesidades en prospecto).
De ahí que se considere que este es un concepto abarcador de todas las actividades de ciencia y tecnología que se realizan en una sociedad, y para el propósito de este trabajo se utilizará como expresión de este tipo de actividad.
De ahí que se considere que este es un concepto abarcador de todas las actividades de ciencia y tecnología que se realizan en una sociedad, y para el propósito de este trabajo se utilizará como expresión de este tipo de actividad.
El desarrollo sustentable es el
desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del
presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
Ahí un peligro de agotamiento de algunos
recursos actualmente por uso de forma masiva, debido al enorme crecimiento demográfico
y al incremento de consumo
Calidad de vida es un concepto utilizado para
evaluar el bienestar social general de individuos.
Ley general del equilibrio ecológico y la protección al
ambiente en materia de áreas naturales protegidas es un ejemplo.
